Si estás pensando en crear una página web has llegado al sitio correcto. En WEBTOTAL hemos elaborado una guía detallada para que puedas iniciarte en la creación de sitios web paso a paso y de manera realmente sencilla.
¿Quieres crear una página web barata y fácil? ¿Necesitas lanzar un proyecto en internet o anunciar tu negocio en la red? ¿Has pensado realizar un blog personal o profesional? Sea cual sea la razón podemos ayudarte.
Página web barata
Hacer una página web barata no es misión imposible. Por muy poco dinero puedes tener un sitio web de calidad ajustado a tu presupuesto.
Página web fácil
Hacer una página web fácilmente es posible hoy en día sin que sea necesario tener grandes conocimientos sobre diseño web.
Página web útil
Hacer una página web que responda a tus objetivos es factible si la abordas con una mínima planificación previa.
➤ CONSIDERACIONES PREVIAS
Hay muchas maneras de crear un sitio web sin necesidad de poseer conocimientos sobre códigos HTML, Javascript, CSS, PHP, etc. que pueden sonarte a chino.
Aquí vamos a abordar el proceso de creación de una web desde cero. Sin dificultades innecesarias. Es decir, nos dirigimos a principiantes totales que se aterran cuando escuchan hablar de plugins, de SEO o de CDN. ¡No os dejéis intimidar por los que pronuncian esos términos técnicos con tanta soltura!
Internet está lleno de posibilidades no sólo para los especialistas que controlan hasta el último secreto de diseño o desarrollo web sino también para los novatos. Pero no te dejes liar. Antes de empezar a crear una página web es mejor tener claro algunas consideraciones.
Modos de hacer una página web
1 – Desarrollo a medida
Con conocimientos de lenguaje de programación puedes hacer una web desde cero. Es un trabajo arduo y sólo al alcance de programadores armados de paciencia. Actualmente, si acaso, sólo es necesario incluir unas pocas líneas de código para personalizar casi al máximo tu página web siempre que no necesites de aplicaciones muy específicas.
2 – Con un gestor de contenidos
También llamado CMS por sus siglas en inglés, un gestor de contenidos es un programa que nos permite crear, gestionar y desarrollar una página web de forma relativamente sencilla y sin necesidad de dominar lenguajes de programación. Esto ha supuesto un cambio radical en cuanto a la facilidad para la construcción de sitios web, de modo que hoy en día podríamos decir que está al alcance de cualquiera.
3 – Combinando ambas opciones
Es posible también una opción, digamos, intermedia si usamos como base un CMS y le añadimos personalizaciones a medida. O bien creamos un CMS ajustado a nuestras necesidades para lo que igualmente hay que tener conocimientos sobre lenguajes de programación.
Existen dos tipos de gestores de contenido dependiendo de la accesibilidad de sus códigos:
CÓDIGO CERRADO
CÓDIGO ABIERTO
No tenemos acceso a los códigos por tanto las posibilidades de personalizar y diseñar nuestra web están limitadas. Por decirlo de alguna manera: se trata de un gestor de contenidos capado.
Tenemos acceso a los códigos con lo cual las posibilidades de personalizar, crear y diseñar nuestra web son casi infinitas. Digamos que es un gestor de contenidos en toda regla.
► CÓDIGO CERRADO : Plataformas online de creación de páginas web
Hoy en día hay multitud de plataformas que te proporcionan un creador web online para facilitarte la tarea. Los habrás visto en cantidad cuando iniciaste esta búsqueda en el navegador. ¿Qué es un creador web? Pues como su propio nombre indica es una aplicacion que se utiliza para crear páginas de internet por medio de lo que podríamos denominar un «constructor visual» es decir, una plantilla donde vamos a ir visualizando en tiempo real los contenidos que vayamos añadiendo.
De este modo podríamos ver el constructor visual. Se toma como base una plantilla determinada de entre las muchas que puedes elegir.
A la izquierda los mandos para añadir elementos o cambiar los existentes.
A la derecha diferentes opciones para eliminar, duplicar o copiar esos elementos.
Este constructor web pertenece a WIX, la plataforma más popular para la creación visual de páginas.
► CÓDIGO ABIERTO: Gestor de contenidos independiente
Un gestor de contenidos de código libre no es sólo un creador web es además una herramienta para desarrollar, mantener, gestionar y administrar un sitio web. Las posibilidades y la funcionalidad de un CMS independiente son infinitamente superiores a las de un simple constructor visual online. El CMS más popular es Wordpress, que se ha hecho omnipresente por su sencillez y eficiencia.
Este es el aspecto que tiene el escritorio de WordPress desde donde podrás añadir todo tipo de contenidos a tu sitio web.
A la izquierda el menú de opciones para personalizar, añadir páginas o entradas, configurar, incluir plugins y un amplio etcétera.
En el centro la página en blanco donde incorporar tus contenidos.
A la derecha, las opciones para publicar.
¿Qué opción debemos elegir?
Eso va a depender obviamente de cuales van a ser los objetivos. Podríamos determinar tres perfiles según los intereses:
1- Sitio web para anunciar y respaldar un negocio ya existente
Ya nadie duda que actualmente cualquier comercio físico, servicio profesional, establecimiento de hospedaje, local de hostelería, etc. necesita su propia página web para llegar al mayor número de clientes posibles.
A menudo se tiende a solventar esta cuestión con la creación de una página en Facebook que resulta sencilla, práctica y económica. Sin embargo si se quiere llegar mucho más lejos y dar a conocer nuestros productos o servicios de una manera verdaderamente efectiva, una página web es imprescindible. Una página de Facebook debería ser una puerta de enlace a tu web pero no puede, en ningún caso, sustituirla.
Y puede ser mucho más que una simple carta de presentación de nuestra actividad para llegar a convertirse en una herramienta para obtener nuevos clientes.
2- Blog personal para dar rienda suelta a tus aficiones
Otro de los motivos por los que podríamos estar interesados en crear una web sería la posibilidad de compartir y dar a conocer algún tema que nos apasione. Tal vez en principio ni siquiera pensemos en sacarle rentabilidad. Más tarde es posible que sí.
Desde rutas en bici de montaña hasta cultivo de bonsáis pasando por trucos para ligar (si es que los hay); cualquier actividad o asunto que nos entusiasme podemos trasladarlo a nuestro sitio en internet.
Si todos tenemos nuestro lugar en el mundo, no es menos cierto que todos tenemos (o podríamos tener) nuestro lugar en internet.
¡Que no te achanten!
3- Página web con finalidad lucrativa
En este caso el objetivo consistiría en que la página en si nos produzca beneficios de alguna de las diferentes formas que existen para ello. Los ingresos pueden provenir de la venta de productos o servicios, de la publicidad, del marketing de afiliación, etc. Es lo que se dice «monetizar» una web.
¡Ya sabes! Eso de ganar dinero desde casa con una mínima inversión. Dicho así parece fácil.
Obviamente de las tres opciones ésta supone mayor dificultad a nivel técnico y requiere un mayor esfuerzo.

Con lo cual, en función de nuestros objetivos, podemos plantearnos usar un creador web o un gestor de contenidos.
Web profesional
Si tienes un pequeño negocio y sólo pretendes usar la web como tarjeta de visita puedes optar por usar un creador web online y no complicarte la vida.
Si realmente pretendes que tu negocio tenga visibilidad en internet y captar así nuevos clientes, entonces no lo dudes: usa un gestor de contenidos independiente.

Blog personal
Para hacer un blog personal sin más aspiración que compartir tu afición con unos pocos de amigos puedes usar WordPress.com.
Si quieres llegar más lejos y hacer extensible tu sitio a un público más amplio entonces deberías usar WordPress.org (lo que podríamos denominar WordPress a secas) u otro gestor de contenido como Blogger, Drupal, Joomla, etc.
Diferencia entre WordPress.com y WordPress.org ↵

Web para monetizar
En este caso no cabe duda: usa un gestor de contenidos independiente.
Concretamente WordPress por antonomasia, es decir WordPress.org. Los motivos son muchos y los analizaremos uno por uno. Pero para abreviar: es el método más empleado para realizar páginas web de calidad por su versatilidad y su capacidad de posicionamiento dentro de la jungla de internet. Si tu idea es crear una tienda online, entonces Prestashop, Magento o Shopify pueden ser, también, opciones recomendables.

TÉRMINOS BÁSICOS
¿Qué es el dominio? El dominio es el nombre de la página web que es único e irrepetible.
¿Qué es el hosting? El hosting es el alojamiento web, es decir, el espacio donde se ubica una página de internet.
¿Qué es el servidor? El servidor web es un mega-ordenador donde se almacenan todos los archivos del sitio web.
Diferencias entre un editor web online y CMS
Creador web online
Puede ser gratis
Las plataformas de creadores web te dan la opción de elegir entre una versión gratuita (con publicidad) y otra de pago.
No es necesario contratar un hosting
El creador web está integrado en una plataforma que cuenta con sus propios servidores por lo que el hosting te lo proporciona la propia plataforma.
Dominio gratis o de pago
La plataforma nos puede proporcionar un dominio gratis asociado a la misma que en la práctica funciona como un subdominio. Tambien podemos registrar nuestro propio dominio si en vez del servicio gratis adquirimos uno de pago.
Fácil de usar
Con el sistema de «arrastrar y soltar» y una plantilla prediseñada, el uso de los editores web online es bastante sencillo.
Muy limitado para diseñar
El editor constriñe el diseño a una determinada plantilla con lo cual las posibilidades son muy limitadas. Incluso con la versión de pago la personalización es mínima.
Más lento y más difícil de posicionar
Los sitios web realizados con editores online tienen mayores dificultades para posicionarse y son más lentos para la carga.
Gestor de contenidos
No es gratis
Para utilizar un gestor de contenidos de código libre debes contratar un hosting y un dominio que, por lo general, se facturan anualmente.
Necesitas contratar un hosting
Necesitarás contratar un hosting para albergar tu página.
Dominio de pago
Necesitaremos adquirir un dominio propio bien a través de la misma plataforma de hosting o bien a través de otra diferente. Se paga por anualidades.
Relativamente fácil de usar
El nivel de dificultad depende de muchos factores. Principalmente está en función del grado de complejidad que requiera nuestro diseño web.
Ilimitadas posibilidades de diseño
No sólo no tenemos que reducirnos a una plantilla. También podemos insertar códigos de estilo y personalizar nuestro diseño como deseemos.
Más rápidos y más fáciles de posicionar
Los sitios web creados con este sistema tienen mayor visibilidad en internet si se trabajan bien las técnicas de posicionamiento.
En conclusión:
A ser posible elige un gestor de contenidos de código libre y no un editor online. Entre otras cosas porque, digamos, tu página web no te pertenecerá totalmente sino que estará en poder de la plataforma de creación web. No es que no sea posible en algún momento migrar tu página a otro hosting pero ese proceso te resultará muy laborioso.
Sin embargo, si podríamos decir que no es mala idea (dado que se puede hacer una página totalmente gratuita en esas plataformas) dar los primeros pasos con alguno de esos editores online.

➤ PRESUPUESTO
Vamos al tema: ¿Cuanto me va a costar hacer mi página web?
Pues calcula entre 0 € hasta 5000 €.
Verdaderamente no es una cifra muy concreta pero ahora veremos cual es la razón de una horquilla tan amplia.

OPCIÓN A→0 €
Puedes hacer una página web totalmente gratis. Pero, eso sí, no tendrás un dominio propio. Lo que significa que será casi invisible para los buscadores. Es decir, en la práctica, sólo verán tu web quienes tengan la dirección para acceder a ella.
OPCIÓN B→DESDE 20 €
Página web barata pero no gratis. Alojando la página en proveedores de hosting económicos. Algunos pueden no ser los más recomendables porque el soporte técnico es deficiente y los servidores no ofrecen una velocidad óptima. Desde 20 € el primer año con dominio incluido. Después en torno a 50 €.
OPCIÓN C→DESDE 150 €
Página web de precio medio. Con un hosting solvente y una plantilla premiun, se puede crear una página bastante completa desde unos 150 €. También es posible encargar el diseño de un sitio web sencillo por este precio.
OPCIÓN D→DESDE 400 €
Página web de precio alto. Si no estás dispuesto a hacer tu propia página web puedes solicitar que te la hagan desde unos 400 € hasta 5000 €. En internet puedes encontrar servicios muy profesionales que pueden diseñar y posicionar por ti una web de calidad.
Nuestra opinión:
Debemos suponer que, por lo general, una empresa que pueda desembolsar 5000 € para un diseño web, cuenta ya en plantilla con personal que pueda realizar esta tarea.
Por otra parte, no parece buena idea que si tu objetivo es monetizar una web, encargues su diseño a otras personas puesto que finalmente has de ser tú quien te ocupes de gestionarla. Por ello lo indicado sería que fueras adquiriendo conocimientos por ti mism@ para desenvolverte en el desempeño.
➤ MANOS A LA OBRA

Antes de ponernos manos a la obra es necesario llevar a cabo estas tareas:
1- Determinar la temática.
2- Seleccionar las palabras claves.
3- Escoger el dominio.
4- Contratar el hosting.
5- Estructurar los contenidos.
TEMÁTICA
Obviamente la temática es lo primero que nos vamos a plantear al hacer una web. En el caso de que tu objetivo sea darle visibilidad a tu negocio o actividad profesional, entonces ya lo tendrás claro. También si lo que quieres es realizar un blog personal donde tengan cabida tus aficiones o habilidades.
Ahora, si lo que quieres es construir una web que te genere ingresos has de pensar que temática estás preparado para abordar o bien que producto o servicio deseas ofrecer.
PALABRAS CLAVES
Una vez que hemos definido la temática ahora toca seleccionar las palabras claves relacionadas con la misma. Este proceso es de vital importancia si queremos que nuestra web llegue al mayor número de personas posibles. En especial si nuestra intención es monetizarla.
¿Qué es una palabra clave o «keyword»? Pues es simplemente el término (o los términos) con los que iniciamos una búsqueda en internet.
No podemos equivocarnos al elegirlas porque obtendríamos un efecto indeseado si no dan respuesta a los usuarios que han aterrizado en nuestra web. Es decir, si vamos a vender plantillas para los zapatos, mejor dejarlo claro al definir nuestra palabra clave porque no deseamos que nos lleguen visitantes que estén buscando plantillas de diseño, por ejemplo.
DOMINIO
El dominio o nombre de nuestra web puede estar relacionado con nuestra palabra clave o puede ser simplemente la denominación de nuestra marca. O ambas cosas, naturalmente. Es decir, si tenemos un restaurante que se llama «Parada» obviamente qué mejor que registrar como dominio: «restauranteparada.com» o «restauranteparada.es», si es que están libres, claro está. De esta manera conjugamos la marca -«Parada»- con la palabra clave «restaurante».
HOSTING
Es la hora de seleccionar el proveedor de hosting, es decir el alojamiento de nuestro sitio web. Puede ser el mismo con quien hemos registrado el dominio o puede ser otro diferente. La oferta es amplia y variada. Existen muchos factores a tener en cuenta para elegir un buen servicio de hosting pero posiblemente los más importantes sean la velocidad de sus servidores y el soporte técnico. Naturalmente, el precio es otro elemento a tener en cuenta si lo que deseas es hacer una página web sin un gran desembolso.
ESTRUCTURA
Para empezar a crear, debemos hacer un esquema inicial de nuestro sitio web. Es decir, tenemos que contemplar como estructurar los contenidos: cuántas páginas va a tener y de que versarán cada una. La estructura más básica tiene que contar con una página de inicio, otra donde desarrollar el tema y por último, una de contacto. Hemos de determinar que contenidos incluiremos en cada una de ellas. Pero esto es sólo una planificación inicial, luego habrá que detallar otros muchos aspectos como, por ejemplo, la estructura formal del sitio, o sea, que estilos vamos a definir para el diseño.

Otras cuestiones a tener en cuenta
1- La tipografía → Tipos de letras de los textos
2- Los colores → Base cromática
3- Las imágenes → Tamaño e idoneidad
4- La maquetación → Disposición de los contenidos
5- El logotipo → Símbolo de marca
5- Estructurar los contenidos.
Tipografía
Aunque parezca una cuestión menor, elegir la tipografía de nuestro sitio web es un aspecto muy importante a tener en cuenta. Por supuesto, dependerá de nuestro gusto elegir entre los cientos de tipos de letras con los que podemos contar para insertar los textos en nuestra web. Pero se debe evitar el uso de tipografías muy rebuscadas que resultan ilegibles. Y ojo, también, al tamaño de las mismas.

Colores
La elección de los colores que usaremos en nuestra página quedará, obviamente, al gusto de cada cual. Sin embargo sería deseable no abusar de una gama demasiado extensa porque en este aspecto «menos es más». Por otra parte, no deberíamos abrumar al visitante con colores demasiados chillones que puedan resultar molestos para la visión.

Imágenes
Debemos procurar que las imágenes que incluyamos en nuestra web sean de suficiente calidad pero que estén optimizadas para que no pesen demasiado. Es decir, debemos equilibrar la resolución y el peso de las imágenes para no ralentizar la carga de nuestra web.

Maquetación
Los elementos de nuestra página, bien sean encabezados, imágenes, textos, columnas, menús, etc. han de ir ensamblados del modo más lógico y visual posible. La distribución de estos elementos es de vital importancia para facilitar la navegación y favorecer la visualización de los contenidos que deseamos destacar.

Logotipo
El logotipo o símbolo de marca no debe ser un elemento casual dentro de nuestra página web. La importancia del mismo radica, como sucede con todos los símbolos, en proporcionarnos una referencia visual inmediata, en este caso, de una marca.

Ahora ya estamos preparados para iniciar el proceso de creación de nuestra propia página web. Para ello WEBTOTAL va a elaborar una guía paso a paso. Y en tiempo real – o casi – vamos a ejecutar cada una de las etapas de elaboración de un sitio web.
Vamos a crear una página desde cero. Pero se tratará de una página real que podrá ser utilizada como prediseño de la tuya.
¡Atención, procedemos al despegue!
MI DISEÑO WEB
HAZ CLIC AQUÍ PARA COMENZAR EL RECORRIDO ↵
i am from Italy hello. Can you help me translate?
Sorry. The web is only in Spanish. But you can cut and paste texts in Google Translator to translate them.
¿Puedo usar italiano o inglés?
Naturalmente. Con WordPress es posible usar cualquier idioma.